Un libro recupera la figura de uno de los arquitectos catalanes más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, que unió modernidad sin renunciar a la tradición
Un libro recupera la figura de uno de los arquitectos catalanes más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, que unió modernidad sin renunciar a la tradición.
José Antonio Coderch y de Sentmenat (Barcelona 1913 - L’Espolla 1984) es uno de los arquitectos catalanes más notables de la segunda mitad del siglo XX y de los que más han influido en estos profesionales de generaciones posteriores. Responsable de que la arquitectura de postguerra local, sin renunciar a las raíces tradicionales y mediterráneas, se abriera a las corrientes contemporáneas internacionales, creó obras racionalistas pensadas y repensadas hasta el hasta el último detalle, sin escatimar horas y esfuerzos, como en algunos de sus edificios más conocidos: Casa Ugalde de Caldetes, la Casa Catasús de Sitges o edificios como el de la Marina en la Barceloneta, Cocheras de Sarrià, Torres Trade y la ampliación de la Escuela Técnica Superior de Barcelona, su último proyecto.