Concurso Nacional de ideas para la puesta en valor y refuncionalización de la sede de la Cruz Roja Argentina en Santiago del Estero
Concurso Nacional de ideas para la puesta en valor y refuncionalización de la sede de la Cruz Roja Argentina en Santiago del Estero.
Calendario
29 de Agosto de 2022
00:00 hs
Apertura
08 de Septiembre de 2022
00:00 hs
Ronda de Consultas
13 de Septiembre de 2022
00:00 hs
Respuestas de Asesoría
19 de Septiembre de 2022
00:00 hs
2da Ronda de Consultas
23 de Septiembre de 2022
00:00 hs
2da Respuestas de Asesoría
10 de Noviembre de 2022
23:59 hs
Cierre
18 de Noviembre de 2022
23:59 hs
Fallo del Jurado
25 de Noviembre de 2022
23:59 hs
Entrega de Premios
Concursar entre la comunidad de arquitectos/as del país, la elaboración de una propuesta de puesta en valor y remodelación del edificio sede de la Cruz Roja Argentina Filial Santiago del Estero, a fin de adecuarlo a las necesidades físicas y económicas presentes de la institución.
Brindar a la Cruz Roja Argentina filial Santiago del Estero, la posibilidad de obtener un mejor producto como resultado de la libre competencia entre los/as profesionales arquitectos/as del país.
Propiciar y estimular el concurso de Ideas como mecanismo que garantice la igualdad de oportunidades para todos/as los/as arquitectos/as del país, mediante una imparcial confrontación de calidades, que jerarquice los temas a desarrollar.
Objetivos específicos
Dotar a la filial Cruz roja Santiago del Estero, del espacio adecuado para el desarrollo de las actividades atinentes a 3 funciones específicas de la misma: Gestión, Educativa y Voluntariado, cuyo desarrollo se prevé en planta alta en mayor medida. (Ver detalle en Programa de Necesidades)
Alcanzar auto sustentabilidad económica para el funcionamiento de la entidad y mantenimiento del edificio, mediante el arrendamiento de locales comerciales cuya ejecución se prevé en planta baja. (Ver programa de necesidades.)
Desde el punto de vista urbano se pretende alcanzar la integración del edificio de la filial al espacio circundante (plazas, comercios etc.) y dotar al sector de espacios de esparcimiento, culturales y comerciales que lo conviertan en un espacio que invite al paseo, al descubrimiento, tanto de las actividades diversas que se desarrollen en él, como de las propias de la institución, como un modo de publicitar su acción e inserción en el medio.
Mostrar las actividades de la filial, a través de cuadros, fotos, murales, elementos que puedan ser movibles y recambiables dentro de este recorrido espacial en áreas pasibles de convertirse temporalmente en sectores de exposición.
Acerca de
La Cruz Roja Argentina es una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino, y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo.
Los principios fundamentales destinados a guiar su actividad son: La Humanidad, que implica dos deberes; para tiempos de guerra y de paz; Imparcialidad, para actuar sin ningún tipo de prevención, ya sea de raza religión o condición social, o política; Neutralidad, para evitar todo acto hostil contra cualquier beligerante Independencia, para asegurar la imparcialidad política, social, religiosa, racial económica o militar; Servicio Voluntario; para desarrollar una acción desinteresada y sin ningún tipo de interés; Unidad, centralizar en cada país una sola entidad de Cruz Roja, son su acción humanitaria a todo su territorio; Universalidad; para extender su actividad en todo el mundo e integrar todas las sociedades nacionales con los mismos derechos y deberes.
En síntesis, aspiran a las acciones solidarias que mueven el espíritu de Cruz Roja en forma universal, constante y desinteresada, para prevenir y aliviar el sufrimiento humano (Extracto del Profesor Luis Alen Lascano).
Presentación
Cada participante podrá presentar más de un trabajo completo. No serán admitidas variantes de una misma propuesta. Para este caso deberá cumplir con lo especificado en 1.4., 1.7.1., 1.7.2. y 1.7.3 especificados en las Bases
Archivos Relacionados (descargas)
-
Circular Asesoría Nº 1
-
Partes Susceptibles de Modificarse
-
Circular Asesoría Nº 2
-
Circular Asesoría Nº 3
-
Nómina de Jurados para Votación
-
Acta de Apertura de Concurso
-
Acta de Recepción de Trabajos
-
Acta de Cierre
-
Acta de Resultados
Premios
-
1er Premio: $500.000 y diploma
-
2do Premio: $300.000 y diploma
-
3er Premio: $150.000 y diploma
-
1er Mención: Diploma
-
2da Mención: Diploma
Jurados / Asesores
-
Araya Lopez, María Del Rocío | Jurado Cruz Roja Argentina Filial
-
Di Domenico, Susana Victoria | Jurado Colegio de Arquitectos de Santiago del Este
-
Las Heras, María Emilia | Jurado Fadea
-
Padilla, Claudio | Jurado Elejido por Participantes
-
Luna Hernández, Guadalupe | Jurado UCSE









-
1er Premio: $500.000 y diploma
-
2do Premio: $300.000 y diploma
-
3er Premio: $150.000 y diploma
-
1er Mención: Diploma
-
2da Mención: Diploma
Jurados / Asesores
-
Araya Lopez, María Del Rocío | Jurado Cruz Roja Argentina Filial
-
Di Domenico, Susana Victoria | Jurado Colegio de Arquitectos de Santiago del Este
-
Las Heras, María Emilia | Jurado Fadea
-
Padilla, Claudio | Jurado Elejido por Participantes
-
Luna Hernández, Guadalupe | Jurado UCSE

Araya Lopez, María Del Rocío | Jurado Cruz Roja Argentina Filial

Di Domenico, Susana Victoria | Jurado Colegio de Arquitectos de Santiago del Este

Las Heras, María Emilia | Jurado Fadea

Padilla, Claudio | Jurado Elejido por Participantes

Luna Hernández, Guadalupe | Jurado UCSE